El ejercicio es bueno para la salud
Uno de los mayores beneficios sobre la salud es la mejora del corazón, ¿cómo funciona y qué efectos tiene sobre ese órgano? En primer lugar si nos acostumbramos a hacer ejercicio aeróbico regularmente acabaremos desarrollando lo que se llama “corazón de atleta”. Se llama así a un aumento del tamaño del corazón así como de las fibras que lo forman, a la vez que aumentan los ventrículos y se reduce las pulsaciones en reposo porque el órgano ya no necesita latir tan frecuentemente para enviar el oxígeno al cuerpo sino que en una misma pulsación la concentración de oxígeno enviada es mayor.
El ejercicio aeróbico cardiovascular es el tipo de ejercicio por excelencia para proteger el corazón. Hay de muchas clases y tipos pero básicamente todos son buenos. Para que surta efecto tienes que practicar cualquiera de sus variantes al menos 20-25 minutos cuatro veces a la semana, con eso es suficiente para cubrir esa necesidad. En el caso de querer adelgazar se tendría que subir la duración a 45 minutos. Algunos deportes aeróbicos recomendados por excelencia son:
–Running o “carrera”:
muy socorrido porque no necesita equipación, no lleva mucho tiempo ni preparación y se puede hacer prácticamente en cualquier lugar. Sin embargo, no para todo el mundo es recomendable. Por ejemplo, para las personas con sobrepeso o mayores es contraproducente por el impacto que pueden sufrir las rodillas y caderas. Es mejor otro tipo de deporte con menos impacto.
Por otro lado, existe la opción de realizar caminatas, para personas que están peor físicamente y para las que el riesgo de lesión es mayor (ancianos, enfermos, embarazadas…).
– Natación.
Altamente recomendado para todas las personas y de todas las edades. Se trabajan todos los grupos musculares y el riesgo de lesión es mínimo, en especial el sistema cardiovascular y el respiratorio. La única pega es que no es un deporte muy económico si acudes a piscinas cubiertas.
– Aerobic.
Se trabajan casi todos los grupos musculares y se fortalece el sistema cardiovascular. También es altamente recomendable si se quiere perder peso o grasa localizada. Tiene la pega de que al ser de una intensidad más elevada algunos grupos como tercera edad o embarazadas no pueden practicarlo.
– El spinning.
Es otro deporte aeróbico que aportará grandes beneficios a nuestro corazón con la ventaja de que puedes practicarlo en invierno y a cualquier hora. Además, no es tan peligroso como el ciclismo. Como inconvenientes es que no fortalece la zona del tronco y brazos y que a la larga es aburrido.
Por último, el Yoga, Pilates, el Tai-chi y sus variantes, son deportes que en sí mismos no son aeróbicos y se centran más en potenciar la flexibilidad que otra cosa. Sin embargo, son perfectos si se combinan con otros que sean aeróbicos.
HORARIO DE CONSULTA
LUNES A VIERNES | 10:00 – 21:00 |
SÁBADO | 10:00 – 15:00 |
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.