La utilización del láser en la lesión deportiva: Indoloro y muy localizada

Hemos realizado este artículo poniendo como referencia el láser de Podología Montero que utilizamos en nuestra consulta (LUMIX C.P.S. Podiatry). Las ventaja principal de este dispositivo es la multilongitud de onda (650 nm, 910 nm y 1064 nm) que permite una gran versatilidad en cuanto a su utilización, actuando como tratamiento principal o como coadyuvante en multitud de patologías del pie de nuestros deportistas. Otro punto fuerte de nuestro dispositivo es la potencia pico que puede llegar a los 45w que garantiza una buena penetración a tejidos más profundos, especialmente útil cuando nos encontramos delante de patologías musculares que requieren de una regeneración amplia como por ejemplo una rotura tendinosa o un proceso inflamatorio de un largo período de evolución.

Cualquier persona que practica algún deporte de manera regular está expuesto a multitud de lesiones potenciales en sus pies; desde problemas ungueales y de la piel hasta problemas musculares, óseos y articulares. La terapia láser ha experimentado una gran evolución en los últimos años y varios estudios demuestran que según la longitud de onda y la potencia que utilicemos podremos obtener una serie de beneficios que pueden ser muy beneficiosos para un gran abanico de patologías.

PROBLEMAS UNGUEALES DERIVADOS DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA:

Un calzado adecuado es fundamental a la hora de enfocar inicialmente la práctica de cualquier deporte. Está demostrado que un calzado específico para una determinada actividad va a reducir significativamente las posibilidades de tener una lesión no sólo en el pie, sino también en rodillas, caderas, espalda… Sin embargo y a pesar de que hoy en día existe un calzado magnífico para cualquier disciplina deportiva, la práctica del deporte está muy relacionada con el aumento de lesiones en las uñas de nuestros pies como hematomas subungueales, onicocriptosis, paroniquias (infección bacteriana) y onicomicosis (hongos) forman parte de la problemática habitual de la problemática en las uñas de los deportistas que acuden a nuestra consulta. Muchas de estas patologías ungueales pueden limitar o impedir la práctica deportiva, el entrenamiento o la competición por lo que el podólogo es imprescindible para mantener el nivel competitivo habitual.
En este artículo nos vamos a centrar en el tratamiento con láser de la onicomicosis en la uña. El mecanismo de producción de la micosis en la uña de un deportista es a consecuencia del traumatismo de repetición que se produce entre el antepie y la puntera del calzado, especialmente calzados de punteras más endurecidas. Estos microtraumatismos de repetición provocan una debilidad en la estructura de la uña que aprovecha el microorganismo para anidar en ella, principalmente la Cándida Albicans y los Dermatofitos (en especial el Trichophyton Rubrum). Tradicionalmente para combatir la onicomicosis teníamos el tratamiento oral (muy efectivo pero muy hepatotóxico) y el tratamiento tópico mediante lacas antifúngicas (poco efectivo por la duración del tratamiento y la gran involucración por parte del paciente). A día de hoy podríamos decir que el láser es el tratamiento más eficiente que tenemos ya que no produce ningún efecto secundario adverso, no suele requerir más de 4 ó 5 sesiones y el paciente no tiene que responsabilizarse de aplicarse ningún tratamiento.

LESIONES MUSCULARES

Durante la práctica del deporte es habitual las sobrecargas y las molestias en los diferentes paquetes musculares que intervienen en el ejercicio. A nivel del pie la fascia plantar es la estructura que más sufre a la hora de realizar cualquier actividad deportiva ya que es la encargada de soportar el impacto que proviene del suelo. Otros músculos que intervienen en la biomecánica del pie también suelen sufrir por la práctica deportiva, especialmente el tendón de Aquiles y los tendones de los músculos tibial posterior, peroneos y tibial anterior. Las lesiones musculares pueden ir desde una simple sobrecarga a un proceso inflamatorio más agudo, una tendinitis, incluso una rotura muscular.
La fascitis plantar posiblemente sea la patología más características en nuestra consulta, y muchas veces viene definida no por el deporte que se practica, sino por el tipo de biomecánica de la marcha de la persona y de las características morfológicas del pie. En estadíos iniciales el tratamiento se caracteriza por el reposo, el vendaje funcional y la terapia física. Aquí el láser ocupa un espacio significativo. Si el factor biomecánico y morfológico del pie fueran los adecuados nos decantaremos por aplicación de terapia láser en tres sesiones de 15-20 minutos a una longitud de onda de 650 nm lo que producirá el aumento de los factores que regulan el desarrollo y la proliferación celular en los fibroblastos y el aumento de los queratinocitos y de las células de los vasos sanguíneos que es beneficioso para la curación de los tejidos. En caso de fascitis de más tiempo de evolución o bien relacionadas con la biomecánica y morfología del pie, el tratamiento principal será la realización de soportes plantares que proporcionen el apoyo y la descarga que necesita este proceso inflamatorio y utilizaremos la terapia láser como tratamiento coadyudante entre 3 y 5 sesiones de 15-20 minutos a 650 nm.
En caso de sobrecargas musculares cuando se empieza a realizar un determinado deporte una buena terapia para poder continuar con la actividad y evitar lesiones más importantes como tendinitis o roturas recomendaríamos 2 sesiones láser de 10 minutos a 650 nm pero con una potencia pulsada más baja que en el caso de un proceso inflamatorio o una rotura. Esto produce un efecto estimulante y analgésico en el músculo favoreciendo su descanso y preparándolo para el entrenamiento. Este tipo de sesiones terapeúticas son muy típicas en deportistas antes de una competición: corredores, ciclistas, etc.

PROBLEMAS EN LA PIEL DERIVADOS DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA

El problema cutáneo más típico al comenzar a realizar una actividad física son las rozaduras y las ampollas. Muchas veces este problema viene determinado por una mala planificación de los entrenamientos o por una mala planificación en el calzado utilizado. En principio es un problema menor, aunque en personas con algún tipo de problemática de salud, por ejemplo diabéticos, puede provocar multitud de complicaciones. El tratamiento con el láser podológico para este problema viene derivado de su poder regenerativo. Algunas de las propiedades del láser son su efecto fototérmico, haciendo que mejore la vascularización de la zona, y su efecto fotoquímico que hace que se liberen sustancias en nuestro cuerpo que favorecen la cicatrización. Además el efecto analgésico hará más llevadero la actividad deportiva hasta que la ampolla termine de cicatrizar.
Otros problemas derivados de la práctica deportiva en la piel son las infecciones, especialmente fúngicas, debidas a la sudoración, a una higiene poco adecuada o a no utilizar elementos protectores en gimnasios, vestuarios o saunas. En este caso el láser se utilizará como coadyudante ya que el tratamiento de elección serían antifúngicos tópicos y productos antitranspirantes para combatir el exceso de sudoración en caso que exista.

CONCLUSIÓN SOBRE EL USO DEL LÁSER EN LESIONES PODOLÓGICAS

El láser podológico tiene una multitud de efectos que nos puede ayudar a tratar o a mejorar muchos problemas derivados de la práctica deportiva.

Es un método seguro, eficiente y sin efectos adversos. Lo más importante de un láser en la consulta de podología es utilizar la longitud de onda y la potencia adecuada en cada situación y si se dispone de equipos como el LUMIX C.P.S. Podiatry podremos realizar tratamientos correctivos como rehabilitadores. Por tanto podremos decir que estos equipos son aliados del podólogo para prestar una atención más completa y de más calidad, y son de mucha importancia para que nuestro deportista prevenga lesiones, rehabilite los problemas que hayan podido surgir y lo más importante que siga realizando la actividad física en las mejores condiciones.

Solicitar una cita

Solicita una cita y pon tus pies al cuidado de expertos, mejorarás tu movilidad y calidad de vida a través de los tratamientos más avanzados  y especialmente adecuados para ti.