El podólogo y el baile Zumba
Durante los últimos años el fitness ha experimentado un crecimiento exponencial en cuanto al número de participantes. Los gimnasios buscan cada vez más horas de clases para atraer a un amplio público de un gran abanico de edades. Una de las clases de “moda” es el baile Zumba creado no hace mucho por Alberto Pérez en Colombia. La zumba consiste en una actividad aeróbica al son de canciones latinas dónde el monitor marca la coreografía a seguir. Con el paso de los años se han ido creando nuevos estilos para la zumba según las personas a las que iba dirigidas (jóvenes, mayores o niños). Esta modalidad de fitness puede resultar muy positiva para el cuerpo porque combinada con una dieta apropiada puede combatir el sobrepeso y porque mantiene al cuerpo con un tono adecuado; sin embargo si no se practica de manera adecuada puede generar problemas que vamos a ir planteando.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LESIONES:
Calentamientos más largos:
Los calentamientos y enfriamientos que incluyen ejercicios de estiramiento, fortalecimiento y equilibrio han resultado ser importantes para los deportes en general, en especial para los deportes aeróbicos Los calentamientos permiten que los músculos se preparen para la actividad y se produzca un aumento gradual de la frecuencia cardíaca. Los enfriamientos permiten que la frecuencia cardíaca disminuya lentamente y quemen el ácido láctico y la adrenalina. Los instructores pueden intentar alargar los calentamientos para asegurar que los participantes no entren en el entrenamiento de Zumba con músculos fríos. Aunque los estudios controlados son necesarios para confirmar su efectividad, todavía se recomiendan los métodos de “calentamiento y enfriamiento” para reducir las lesiones y complicaciones músculo-esqueléticas. Por lo tanto, los instructores de Zumba deben ser conscientes de la importancia de los calentamientos apropiados al diseñar sus rutinas de Zumba.
Utilizar un calzado adecuado:
En la zumba se incluyen muchos movimientos de lado a lado. En los ejercicios aeróbicos, algunas lesiones se deben a zapatos inadecuados y superficies de piso duras e irregulares. Tener los zapatos correctos también puede disminuir el riesgo de lesión en Zumba. Los participantes pueden no ser conscientes de que la recomendación es usar zapatos de baile u otros zapatos que proporcionan estabilidad para el movimiento de lado a lado y permiten estabilidad en el giro. Los zapatos para correr no se recomiendan en este caso, ya que en la zumba el movimiento del pie se realizará en varios planos. Podríamos recomendar un calzado que debe tener una puntera lo suficientemente amplia y un soporte de correa gruesa para la estabilidad del antepié para evitar el deslizamiento del pie; además con una suela de materiales antideslizantes y con un buen control del impacto.
Mantener una adecuada hidratación:
Con una buena hidratación podremos prevenir náuseas, mareos, fatiga muscular y calambres. Además, una dieta saludable con aportes suficientes de carbohidratos y proteínas proporcionará el aporte óptimo energético para los músculos durante la actividad.
Entrenamiento cruzado:
El entrenamiento cruzado, como correr, levantar pesas, nadar o bicicleta, también puede ayudar a reducir el riesgo de lesión ya que fortalece la musculatura y aumenta la potencia y la flexibilidad muscular.
Evitar clases muy pobladas:
Estar en clases sobrepobladas puede colocar a los participantes en mayor riesgo de lesiones porque el instructor puede no ser capaz de ver a todo el mundo y la gente puede tropezarse entre ellos. Un instructor de Zumba recomendó un tamaño de clase de no más de 25 participantes con 2 instructores para que un instructor Puede enseñar mientras el otro instructor camina alrededor para ver si alguien necesita ayuda.
Elegir una clase apropiada de Zumba:
Debemos aconsejar a las personas que escojan las clases de Zumba dirigidas a sus grupos de edad específicos u otros datos demográficos de salud, según corresponda. Por ejemplo, Zumba Gold modifica los movimientos y el ritmo para satisfacer las necesidades de adultos mayores y Zumbatonic está específicamente coreografiado para niños de 4 a 12 años. Aqua Zumba es un entrenamiento basado en agua que se integra con el aqua fitness tradicional.
LESIONES EN EL PIE RELACIONADAS CON LA PRÁCTICA DE ZUMBA:
Existen lesiones muy comunes que se producen en la clase de Zumba, sobre todo lesiones en los pies o lesiones derivadas de una mala pisada. Las lesiones más típicas son:
Fascitis plantar:
Debida al impacto continuado de pie en el suelo se puede producir una sobrecarga en esta estructura. Puede influir en su producción la morfología del pie (pies con mucho puente o muy aplanados), un calzado rígido y con poca absorción de impacto, o un mal estiramiento – calentamiento de la musculatura posterior de la pierna (gemelos e isquiotibiales sobre todo).
Esguince de tobillo:
En las publicaciones el esguince en la zumba puede producirse debido a un calzado inapropiado, a un suelo deslizante y a clases muy pobladas. En general existen tobillos más predisponentes a sufrir esguinces por lo que una amplia mayoría de los esguinces se pueden prevenir.
Problemas en las uñas:
Las uñas del pie durante la zumba absorben reciben muchos microtraumatismos de repetición que pueden causar la onicocriptosis (unas encarnadas), la onicogrifosis (uñas engrosadas), la onicomicosis (hongos en las uñas), los hematomas subungueales o incluso la ablación ungueal completa (pérdida de la uña). Todas estos problemas deben ser tratados por el podólogo para evitar complicaciones mayores que pueden comprometer la buena salud de los pies y del cuerpo.
- Otros problemas inflamatorios : Metatarsalgias, talalgias, sesamoiditis… producidas por el impacto de repetición del pie con el suelo.
TRATAMIENTOS PODOLÓGICOS:
Todas las patologías descritas en el punto anterior pueden ser prevenidas y tratadas por el podólogo. En la consulta se procederá a realizar una exploración mecánica del pie para ver los factores de riesgo propios del pie de cada persona, así como un completo estudio y asesoramiento sobre el calzado; gracias a esto conseguimos minimizar las posibilidades de que se produzca una lesión. Muchas veces, además de un calzado adecuado, será necesario la utilización de una plantilla deportiva o de un vendaje neuromuscular para evitar la sobrecarga de determinados músculos y articulaciones. En los procesos inflamatorios es recomendado la utilización de medidas físicas como el láser, que tiene un gran poder antiinflamatorio y regenerador reduciendo los periodos de reposo. Por último el adecuado tratamiento de las uñas (ortonixia para uñas clavadas y láser en onicomicosis y onicogrifosis por ejemplo) así como la eliminación de las durezas, callos o clavos que puedan aparecer, hacen que el pie esté en condiciones óptimas para poder realizar un baile sin dolor.
En conclusión podríamos decir que la figura del podólogo es indispensable para el pie de las personas que practican zumba. Un tratamiento preventivo o rehabilitador adecuado a cada pie garantiza la práctica de esta actividad que nos ayuda a quemar calorías, tonificar los músculos, liberar tensiones, socializar y mejorar el humor.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.