Consejos para comprar calzado
• Comprarlos siempre al final del día porque es en este momento cuando el pie tiene su mayor volumen (que varía a lo largo del día).
• Probarlo con media o calcetín previsto, porque es importante para evitar lesiones en los dedos que no vaya muy apretado. Usar tejidos naturales y evitar fibras sintéticas que causan problemas dérmicos como micosis por la dificultad que producen en la transpiración
• Hay que probarse los dos zapatos.
• Comprobar su capacidad interna. Si es insuficiente al pie habrá congestión vascular y problemas con los tratamientos con plantillas. Si el zapato es muy holgado originará roces y dedos engarrados.
• Asegurar la calidad de los materiales. Evitar también por costuras. Generalmente la calidad está proporcionada al precio del zapato, aunque el mejor calzado no siempre es el más caro
• Valorar el calzado en cuanto a su flexibilidad y enfranque (es la parte más estrecha de la suela del calzado, entre la planta y el tacón).
• Los contrafuertes deben estar presentes para estabilizar el pie.
• Despegue de la puntera: el zapato debe tener ligeramente sobreelevada la puntera al ser colocado en un plano recto. Este despegue debe ser aproximadamente de 1 – 1,5 cm.
• Valorar la elasticidad de la puntera, para ello presionamos el tacón y comprobamos que la puntera no se eleva. Debe haber un correcto apoyo en talón y zona metatarsal
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.